Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Centros de Datos

La nueva herramienta de Santa.

  Autor Alexis Eduardo Bautista Rodríguez Empezando por fin diciembre, época de regalos, fiestas y algo muy importante, de alegrías para toda la familia. Estas ideas son las que vienen a la mente a nuestro querido Santa Claus en su taller. Santa a lo largo del tiempo ha buscado como mejorar su fábrica de juguetes, ya que cada vez hay más niños en el mundo. Buscó información de los niños del mundo y descubrió que hay alrededor de 1.500 millones de niños en el planeta (1). Santa preocupado por esta inmensa cantidad de niños, busco a quién le pudiera asesorar en su búsqueda por ser más eficiente y al mismo tiempo, poder darles alegría a los niños del mundo. Fue en su visita a México cuando se encontró con la empresa Lean Titanium Solutions mientras estaban en una posada celebrando las fiestas y su llegada.   Todos quedaron maravillados al ver a Santa, estaban Marco, Ivan, Luis y Alexis colocando el árbol cuando vieron lo entrar a la oficina. Marco se acercó alegremente para salud...

¿Cómo hace Santa Claus su trabajo?

Imagen
¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo hace Santa Claus su trabajo?, Ciertamente no todo puede ser hecho por obra de “magia”. Santa necesita saber quiénes han sido los niños que se han portado bien, quienes se han portado mal, dónde están sus respectivas viviendas, que es lo que le va a entregar a cada niño, que juguetes necesita en su inventario y mucha más información. Para poder llevar un control de toda esta información, sus duendes requieren llevar un registro en el cual mantienen almacenada dicha información, lo cual sería el equivalente a una lista en la cual están anotados los nombres de cada niño en el mundo y su información personal. Pero cómo sería sumamente difícil tener el control de tantos nombres en papel, los duendes recurren a medios electrónicos conocidos como bases de datos, las cuales son colecciones de datos que se guardan de manera estructurada, es decir con un determinado orden en específico. Por ejemplo, Santa debe tener una lista de niños buenos y otra de niñ...

¿Sabemos que tenemos monstruos en el centro de datos?

Imagen
Se acercan las fiestas de Halloween o noche de brujas y estamos David y yo platicando sobre qué disfraz vamos a usar. Le comentaba a David que mi idea sería igual y pensar en un monstruo clásico, el de la obra de Frankenstein así todo grande, pintado de verde toda la cara, colocando unos tornillos en el cuello hechos en cartón y líneas pintadas por todo el cuerpo a modo de que parezcan los amarres que hacía el Doctor Victor Frankenstein en su criatura a modo de juntar las partes de diversos cuerpos para crearlo. Aprovecharía las características del personaje para hablar raro, moverme torpe entre otros aspectos. Mi amigo David me comentó que él pensaba en “un clásico moderno”, como fan de la serie británica Doctor Who, veía mucho más aterrador a un monstruo llamado Cyberman el cual cuando me lo mostró, no le vi más gracia que un robot metálico normal con ruidos robóticos gritando “UPGRADE” en cada momento que podía.  La explicación del personaje es más impresionante (y a la vez más ...

¿Liliana debe aplicar el spare?

Imagen
  Liliana estudia diseño gráfico como carrera formativa para en un futuro poder poner su propia marca o agencia de diseño para tener mayores alcances en el campo laboral, dentro de su formación ha entrado a cursos de idiomas (francés). En las clases su grupo se encontraba demasiado variado en personas con diferentes carreras y edades, muchos ya laborando otros por graduarse; dentro del salón se sentó a lado de un chico el cual tenía personalidad un tanto introvertida, le pareció curioso y le empezó a hacer la plática. Conforme pasó el tiempo, interactuó más con Alberto, el chico al que le hizo la plática, hasta el punto de conocerlo y enterarse de que él era recién graduado que trabajaba en campo de TI y el francés lo quería estudiar como segundo idioma, ellos empezaron a trabajar en equipo para las dinámicas del salón de clases. Al llegar el final de semestre Liliana comentaba que tenía demasiada tarea y trabajos finales por entregar. Alberto un día llegó al salón de clases y ...

¿Hoy estamos preparados para un desastre “tipo 2020”?

Imagen
  El año 2020 nos ha mostrado que podemos sentirnos seguros hasta que algo externo nos ubica en nuestro lugar. Hemos pasado por diferentes situaciones a lo largo del mundo que afectaron en mayor o menor medida a nuestro día a día. Desde enero con los incendios masivos en Australia hasta que países como México eleven su nivel de fallecimientos por COVID-19 al punto de llegar a tener el tercer lugar mundial Lo pone a uno a pensar, ¿Qué hemos hecho para estar protegidos y qué podemos mejorar aún? Hay aspectos que siempre pensaremos primero como la supervivencia de uno como individuo y en segundo lugar lo que consideramos precario. Esto puede ser nuestras pertenencias, nuestros seres queridos o lo que nos ayudara a salir adelante mañana como puede ser nuestro sustento. En el caso de las empresas pasa algo similar, primero se debe proteger a las personas que son la base de esta, en segundo lugar, los datos que hacen a una empresa “avanzar”.  Para cada caso hoy en día existen pr...