Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Servidor

¿Sabes lo que se necesita para crear una SAN? ¿No? Aquí te decimos...

Imagen
 

¿Sabemos qué nivel de atención necesitamos realmente para cada cosa?

Imagen
  Siempre trabajamos por tener todas nuestras cosas en el mejor estado posible. Todos conocemos algún gusto o “hobbie” que en su momento nos llenó de placer y hasta orgullo, ya sea por ir haciendo todo lo posible por tener una colección completa o simplemente con irla haciendo crecer más y más. Un ejemplo que viví fue con una tía quien durante muchos años estuvo juntando tazas de cerámica de los lugares a los que tuvo oportunidad de viajar en su vida.  Empezó con tazas de lugares nacionales, de los ahora llamados Pueblos mágicos con tacitas sencillas hechas en barro, con algunos detalles de grabado o diseño en el mismo barro como un “souvenir”. El detalle se volvió interés al punto de que ya no solo era una tacita “nomas por que sí”, sino hay que buscar una que sea “muy vistosa” o “muy significativa de lugar”. Esto es importante porque conforme fue creciendo la colección y el esfuerzo de tener una taza a otra hizo que mi tía fuera “catalogando las tazas” y dándoles diferente...

¿Sabemos que tenemos monstruos en el centro de datos?

Imagen
Se acercan las fiestas de Halloween o noche de brujas y estamos David y yo platicando sobre qué disfraz vamos a usar. Le comentaba a David que mi idea sería igual y pensar en un monstruo clásico, el de la obra de Frankenstein así todo grande, pintado de verde toda la cara, colocando unos tornillos en el cuello hechos en cartón y líneas pintadas por todo el cuerpo a modo de que parezcan los amarres que hacía el Doctor Victor Frankenstein en su criatura a modo de juntar las partes de diversos cuerpos para crearlo. Aprovecharía las características del personaje para hablar raro, moverme torpe entre otros aspectos. Mi amigo David me comentó que él pensaba en “un clásico moderno”, como fan de la serie británica Doctor Who, veía mucho más aterrador a un monstruo llamado Cyberman el cual cuando me lo mostró, no le vi más gracia que un robot metálico normal con ruidos robóticos gritando “UPGRADE” en cada momento que podía.  La explicación del personaje es más impresionante (y a la vez más ...

¿Liliana debe aplicar el spare?

Imagen
  Liliana estudia diseño gráfico como carrera formativa para en un futuro poder poner su propia marca o agencia de diseño para tener mayores alcances en el campo laboral, dentro de su formación ha entrado a cursos de idiomas (francés). En las clases su grupo se encontraba demasiado variado en personas con diferentes carreras y edades, muchos ya laborando otros por graduarse; dentro del salón se sentó a lado de un chico el cual tenía personalidad un tanto introvertida, le pareció curioso y le empezó a hacer la plática. Conforme pasó el tiempo, interactuó más con Alberto, el chico al que le hizo la plática, hasta el punto de conocerlo y enterarse de que él era recién graduado que trabajaba en campo de TI y el francés lo quería estudiar como segundo idioma, ellos empezaron a trabajar en equipo para las dinámicas del salón de clases. Al llegar el final de semestre Liliana comentaba que tenía demasiada tarea y trabajos finales por entregar. Alberto un día llegó al salón de clases y ...

La relación que ignorabas entre el baile y la paridad

Imagen
  Dentro del centro cultural de la zona se daban clases de baile por parte del profesor Manuel que tenía experiencia en estilos de baile: salsa, cumbia, bachata y rock & roll. Sus clases las daba junto con su alumno estrella o el que mejor había aprendido, Martín, le ayudaba con aquellos alumnos que empezaban sin nada de experiencia tal era el caso de Ofelia que no tenía ni idea de como bailar algún ritmo o siquiera como empezar a tal punto que no disfrutaba las fiestas a las que iba y por tanto se aburría.  Conforme fueron avanzando las clases, Ofelia se empezó a entender más con Martín que con las parejas que le tocaban ya que ella comenzaba a incrementar su nivel de manera rápida pues le gustaba mucho el poder bailar y disfrutaba cada canción que sonaba, siendo su género favorito la cumbia, para los nuevos integrantes en las clases de baile Manuel los ponía como ejemplo (a ella junto con Martín) de cómo se debían llevar a cabo las vueltas y los tiempos en cada giro o fi...

¿Hoy estamos preparados para un desastre “tipo 2020”?

Imagen
  El año 2020 nos ha mostrado que podemos sentirnos seguros hasta que algo externo nos ubica en nuestro lugar. Hemos pasado por diferentes situaciones a lo largo del mundo que afectaron en mayor o menor medida a nuestro día a día. Desde enero con los incendios masivos en Australia hasta que países como México eleven su nivel de fallecimientos por COVID-19 al punto de llegar a tener el tercer lugar mundial Lo pone a uno a pensar, ¿Qué hemos hecho para estar protegidos y qué podemos mejorar aún? Hay aspectos que siempre pensaremos primero como la supervivencia de uno como individuo y en segundo lugar lo que consideramos precario. Esto puede ser nuestras pertenencias, nuestros seres queridos o lo que nos ayudara a salir adelante mañana como puede ser nuestro sustento. En el caso de las empresas pasa algo similar, primero se debe proteger a las personas que son la base de esta, en segundo lugar, los datos que hacen a una empresa “avanzar”.  Para cada caso hoy en día existen pr...

¿En qué se parece una granja a un servidor físico o virtual?

Imagen
Uno pensaría que el título de arriba no tiene mucho sentido en primera instancia, sin embargo, si lo vemos desde una perspectiva de Tecnologías de la Información, podemos ver que en ocasiones, existe una similitud en la distribución de recursos tanto para las granjas como de ambientes de TI. En ambos, son variados los recursos y elementos necesarios para poder “ejecutar recursos y crecimientos” para obtener un resultado u otro. Pensemos por un momento que tenemos un terreno para hacer una granja, tenemos un espacio asignado para tener agua , la cual puede ser utilizada  para riego o posiblemente para que unos animales puedan tomar agua. También  con un espacio, el cual puede ser para tener a los animales o en su defecto arar la tierra para poder tener maíz.  Si contamos con un terreno muy basto podemos contar con ambas funciones y nuestra granja podrá ofrecer productos variados para nuestros clientes, en caso contrario tendríamos que escoger si nos conviene más hacer maí...

Como Rubén casi pierde a su novia

Imagen
Montserrat estaba empezando a desesperarse de que cada vez que estaban juntos su novio, Rubén, le decía cosas sobre lo que era un IRF, él era estudiante de ingeniería y había visto que la arquitectura IRF hacia óptimos algunos arreglos entre "switches" para data center en las diferentes capas en las que se utilizan, él estaba obsesionado con la magia que hacia este concepto. En primera instancia Monserrat se encontró sorprendida al saber por parte de Rubén que una arquitectura IRF se conocía como una metodología o protocolo que permitía ver un conjunto de switches como uno solo pues ella desconocía un poco sobre el tema. En una cita con Rubén, ella le preguntó qué le contará algo interesante y él le mencionó que una de las cosas interesantes que tiene la configuración IRF es que reduce el tráfico en el flujo de información dentro de un Data Center o una infraestructura, ahí Montserrat empezó a preguntarse si no tenía otro tema de conversación para la cena, observando vio ...

¿Qué es un servidor?

Imagen
Marco es jefe de sistemas en una empresa de consultoría en donde es el responsable tanto de los equipos de cómputo como del manejo de la información vital de la empresa (nóminas, ingresos de dinero y clientes globales) Marco tiene dos problemas muy grandes, el primero es que actualmente toda la información proveniente de las áreas de la empresa está siendo trabajada en la computadora de cada responsable de área en archivos propios y únicos, es decir, ventas manda su archivo al área de operaciones sobre sus oportunidades y el responsable de operaciones sólo ve propició  el juntar toda la información para presentarla al día siguiente en la junta,esto como se ve no es óptimo ya que podría ocuparse (el responsable) en preparar juntas de Forecast más eficientes y dinámicas. Esto ha provocado trabajos excesivos y picos de trabajo en actividades que deberían ser más integrales dentro de cada área pues también están afectando de manera paralela a los demás departamentos de la empresa....