Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manufactura

La nueva vista hacia el futuro

Imagen
  Autor: Alexis Eduardo Bautista Rodriguez Especialista Industria 4.0 A lo largo de la industria del entretenimiento hemos visto una tecnología que sigue fascinando a los amantes de la ciencia ficción, los HUD (Head up display). Estos HUDs se pueden visualizar en películas como “Iron man” de Jon Favreau estrenada en 2008, donde gracias a la tecnología del visor o HUD el personaje principal puede ver el estatus del traje y las variables que se encuentran a su alrededor. O en videojuegos como la saga “Metroid Prime” de la compañía Nintendo, donde la protagonista; equipada con una armadura; cuenta con la habilidad de escanear, con su visor, objetos para obtener información del entorno y saber información para avanzar en el juego.              Figura 1. Película Iron Man (2008)              Figura 2. Juego Metroid Prime 3 Esta tecnología, aunque no ha sido desarrollada al nivel de los ejemplos dados. Ya se encuentr...

¿Por qué las empresas necesitan del IoT?

Imagen
Cuando las empresas se encuentran en la búsqueda de nuevas herramientas para optimizar sus procesos, requieren pensar en cómo es que su toma de decisiones afectará a todos los niveles involucrados en dicho proceso. Abarcando desde el operador hasta el director ejecutivo e incluso el impacto que se tendrá en los clientes y usuarios finales del producto o servicio comercializado por su empresa.   Hoy en día, vivimos en un mundo inteligente y conectado, ya que el número de cosas que se encuentran conectadas a los servicios de internet exceden por mucho el número de personas que habitan el planeta. Esto también ha impactado a la industria, transformando e impactando por completo el ecosistema de las plantas. Esta transformación esa otorgándole un nuevo valor al software, a la nube y los servicios, al mismo tiempo que genera nuevos modelos de negocio.   El IoT les permite aprovechar la información que recopilan constantemente en sus equipos, procesos, servidores y bases de ...

¿Puede una máquina realmente quitarte tu empleo?

Imagen
  Por medio de múltiples series y películas se ha popularizado la idea de la existencia de robots tan avanzados que puedan imitar el comportamiento humano, lo cual trae consigo el miedo inherente al, ¿qué pasaría si estos fueran más listos que nosotros?. Por otra parte, una de las mayores preocupaciones del sector laboral, es el ser reemplazado por una máquina, pero ¿pueden ser más eficientes como para que constituyan una amenaza real para los trabajadores?  La inteligencia artificial está conformada por conjuntos de herramientas y algoritmos computacionales que emplean el manejo de la información que la máquina o sistema adquiere de su entorno de una manera racional, a fin de emular el comportamiento humano.  Por otra parte, el machine learning es una rama de la inteligencia artificial, que permite a los equipos de cómputo la facultad de aprender sin la necesidad de ser expresamente programados para ello. Dicha rama se enfoca principalmente en el análisis de datos con la...

¿Qué ventajas tiene la Realidad Aumentada para tú negocio?

Imagen
  La realidad aumentada podrá aparentar que es una solución tecnológica meramente vistosa sin aplicaciones reales o de valor que puedan generar algún retorno de inversión a tu negocio; no obstante, hay más allá de lo que aparenta al respecto de esta tecnología. Empecemos explicando, ¿Qué es la realidad aumentada?, es la integración de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de diversos elementos gráficos, las cuales pueden resultar en entornos interactivos. Este tipo de tecnologías aplicadas a la industria permite un rápido retorno de inversión y un claro diferenciador ante la competencia, ya que no es solo una herramienta vistosa, si no que, aplicado en entornos de entrenamiento dentro de las empresas, permite reducir la curva de aprendizaje hasta  en un  60%. Los empleados pueden apreciar en tiempo real cómo efectuar sus operaciones al ver demostraciones físicas del cómo armar un motor, una batería o algún electrodoméstico (solo por dar algun...

¿Nueva Normalidad o Smart Normal?

Imagen

¿Por qué necesitas saber qué es un Gemelo Digital?

Imagen
  Con las nuevas tecnologías producto de la cuarta revolución industrial, es posible generar modelos virtuales de un proceso, producto o servicio. Pero, ¿qué es un modelo virtual?. Un modelo virtual puede describirse como una representación intangible de un objeto físico por medio de elementos gráficos a través de una pantalla o monitor. En la primera imagen se puede apreciar un modelo virtual, que en este caso se asemeja a un automóvil. En el caso de un gemelo digital, no sólo se apreciaría la representación gráfica del auto, si no que estarían vinculadas muchas  de las variables del auto físico al modelo virtual, así como se aprecia en el caso de la segunda imagen. Es decir que por medio de un aplicativo, tú podrías ser capaz de saber el nivel de combustible del vehículo, el estado del motor, el kilometraje, el momento en que le toca hacerle su próximo servicio y mucho más. Dicha consulta de datos y características de tu vehículo pueden ser consultadas de manera remota desde...

¿Sabes qué es la Industria 4.0 y cómo afecta a tu trabajo?

Imagen
La industria ha experimentado diversas transformaciones con el paso de los años denominadas como revoluciones industriales, siendo el cambio y el progreso la única constante en cada una de ellas, puesto que cada una es única a su manera. Una revolución es un cambio abrupto y profundo que puede sufrir cualquier cosa, resultando generalmente en un proceso de transformación económica y social, que en el caso de una revolución industrial implica grandes cambios producidos por los avances tecnológicos de la época. En lo que respecta a la industria, ésta ha atravesado por cuatro grandes revoluciones. La primera de estas se dio en 1786 con la implementación de las grandes máquinas de vapor de James Watt, que pasaban a sustituir la fuerza física de hombres y animales, posteriormente la segunda revolución industrial se caracterizó por la producción en masa popularizada por Henry Ford, desfasando aún más el trabajo físico por el de las máquinas. La tercer gran revolución industrial se dio con la...

¿Conoces la diferencia FUNDAMENTAL entre IT y OT?

Imagen
El género  humano siempre ha buscado guardar su historia. El registro de la información ha estado en constante evolución desde los orígenes del hombre. Esta historia  se ha guardado desde pinturas rupestres,  grabados en piedra, papiros y pergaminos hasta llegar al papel y los medios tecnológicos actuales de la era digital. Es una constante que las comunidades crecen rápidamente, lo cual incrementa la demanda de las herramientas de captura y registro de la información, así como de su distribución. Para cubrir dicha demanda se fueron desarrollando nuevas y diversas maneras de almacenar, registrar y distribuir esta información. La creación  de esta historia siempre se apoya de la tecnología, como lo fueron la imprenta, la máquina de escribir y posteriormente las computadoras. Siendo la primera de éstas la Z1, fabricada por el alemán Konrad Zuse en 1936. Las tecnologías más recientes engloban en su mayoría a las telecomunicaciones, software y dispositivos electrónicos c...